Presenta una profunda y
actualizada interpretación del credo, la profesión de fe de los
cristianos de todos los tiempos.
A partir del texto
tradicional, el autor redescubre para el hombre moderno,
creyente o no creyente, lo esencial del mensaje cristiano, visto
desde una perspectiva teológicamente rigurosa y honrada, crítica
y constructiva.
Su objetivo es ofrecer una
orientación válida incluso “allí donde tiene que capitular la
razón pura, en vista del sufrimiento absurdo, de la miseria
inconmensurable, de la culpa imperdonable”.
Hans Küng ofrece una
interpretación de la fe cristiana que permite entender que ser
cristiano significa ser hombre en el más amplio sentido de la
palabra:
“La meta irrenunciable será
conseguir ser auténticamente hombre, auténticamente humano.
Auténticamente humano: tal podría ser la descripción elemental,
lapidaria, del sentido de la vida que podrían compartir hoy
hombres de la más diversa procedencia, nacionalidad, cultura y
religión”.
Hans
Küng
Nació en Suiza en 1928. En
1951 se licenció en Filosofía por la Universidad Pontificia
Gregoriana de Roma y se doctoró en la Sorbona de París en 1957.
En 1954 fue ordenado sacerdote católico.
Ha enseñado en la Universidad
de Tubinga (1960 a 1996), donde ha sido sucesivamente
catedrático de teología fundamental, de teología dogmática y de
teología ecuménica y de cuyo Instituto de Investigación
Ecuménica es director desde 1980.
En 1962 fue nombrado por Juan
XXIII consultor teológico (perito) del Concilio Vaticano II.
Sus opiniones, desde sus
primeros libros, son cuestionadas y sancionadas por la jerarquía
eclesiástica. En 1970 la publicación de su libro “¿Infalible? Un
interrogante” desencadena un debate a escala mundial. La
Conferencia Episcopal alemana se declara contra el libro, así
como la Comisión de la Fe de la Conferencia italiana y distintos
teólogos.
En 1974 publica el libro “Ser
cristianos” y se recogen en Suiza 20.000 firmas contra la
condena por sus libros. Finalmente, en 1979, la Sagrada
Congregación para la Doctrina de la fe del Vaticano le revocó su
facultad para la enseñanza como católico.
La polémica fue menor debido
a que se llegó a un acuerdo para que pudiera seguir enseñando
desde una posición secular. Hans Küng sigue siendo sacerdote
católico.
Tras su retiro en 1996, fue
nombrado presidente de la Global Ethical Foundation, entidad
dedicada a la investigación intercultural e interreligiosa a
favor de una ética mundial.
Entre sus muchos libros
publicados destacan:
“Ser cristiano” (1996)
“¿Existe Dios?”
¿Vida eterna? (2001)
“Responsabilidad global”
“El Cristianismo, esencia e
historia” (2001)
“El Judaísmo” (2001)
“Proyecto de una ética
mundial” (2000)
“Credo” (1994)
“La Iglesia Católica” (2002)