Amigas y amigos:

Con el dolor de la ausencia decimos adiós al Papa de la primavera, que hizo brotar la esperanza en tantas y tantos. Francisco tenía un corazón inmenso, donde cabíamos todos, pero tenían un puesto especial los descartados, los pobres, los migrantes, los perseguidos y los marginados. Nos falta perspectiva pero su herencia y su legado son enormes. Serán difíciles de olvidar conceptos claves como el cuidado de la casa común, las periferias o la sinodalidad para caminar juntos en la Iglesia. No se borrarán de nuestra retina esos gestos en favor de los migrantes, su forma de ser tan cercana, las ruedas de prensa improvisadas en los aviones y un largo etcétera.

Tenemos una charla-coloquio muy interesante para el 12 de mayo. Más información en el Tablón de Anuncios.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Juan 20, 19-31. Ya anochecido, estando atrancadas las puertas del sitio donde estaban los discípulos, por miedo a los dirigentes judíos.

Miguel Ángel Munárriz: Creer en Jesús: una forma vivir. Su manera de vivir fue su mejor testimonio.

José Luis Sicre: Dichosos los que creen a pesar de lo que ven. Todas las apariciones de Jesús resucitado difieren. Como si los evangelistas quisieran acentuar las diferencias para que no nos quedemos en lo externo, lo anecdótico.

Enrique Martínez Lozano: La ignorancia pide pruebas. En la dimensión profunda de lo real no caben pruebas: permanecer en silencio y, acallada la mente, acoger lo que en el silencio se nos regala.

Fray Marcos: A Jesús lo descubrieron dentro de ellos, porque empezaron a vivir lo que él vivió. El relato de la resurrección fue la manera de trasmitir a los demás la vivencia pascual.

Fidel Aizpurúa: Bienaventurados los que crean sin haber visto. Hacemos misterio de lo que es pura ignorancia. Una dosis de racionalidad le viene a la fe muy bien y no elimina su lado espiritual.

José Antonio Pagola: Abrir las puertas. El evangelio de Juan describe con trazos oscuros la situación de la comunidad cristiana cuando en su centro falta Cristo resucitado.

Carmen Notario: Mi Señor y mi Dios = en ti encuentro la vida. Estas cinco palabras son una proclamación de la fe cristiana, una experiencia personal e intransferible.

 

Artículos seleccionados para la semana

Gabriel Mª Otalora: Papa Francisco: un antes y un después. No ha sido fácil enfrentarse al clericalismo manteniendo el tesón evangélico abriendo puertas que parecían clausuradas, propiciando en la Iglesia el diálogo y el debate para cambiar las prioridades con actitud de pastor y no de jerarca.

Joseba Kamiruaga Mieza: Homenaje al Papa Francisco: el próximo salto evolutivo... del 'homo sapiens' al 'homo frater'. Sin duda una voz profética, que llama a los contemporáneos a una conversión —en el sentido literal de un cambio de dirección—, a la creación de un nuevo modelo de convivencia y cooperación, al relanzamiento de un humanismo renovado en el marco de una ecología integral.

Koldo Aldai: Otro “Bergogliano” por favor… Moría físicamente el lunes de Pascua, pero venía de "resucitar" en nosotros algo de la Iglesia que habíamos abandonado.

Jesús Martínez Gordo: Un Papa inolvidable. Se nos ha ido un Papa que, desde el minuto uno de su elección, dijo que los pobres iban a ser los preferidos en el tiempo que estuviera al frente de la Iglesia católica.

Yolanda Chávez: Diles que estoy vivo: Resurrección encarnada en los márgenes del mundo. La Resurrección es un cuerpo herido que vuelve a levantarse. Es el susurro del Resucitado en el oído de quienes han perdido toda esperanza: "Estoy aquí. No tengas miedo".

Gerardo Villar: Utopía adelante. Si nos dedicamos a repetir lo mismo de siempre, si no echamos la vista más allá, no avanzaremos.

Jesús Lozano Pino, Félix Revilla S.J y J.L. García Jiménez, S.J: Mi kit de supervivencia, los eco-ejercicios. Otro modo y orden pueden establecerse en las relaciones humanas, políticas, económicas y sociales.

Jairo del Agua: ¡Blasfemos adoradores de un "dios canalla"! Jesús NO nos redimió de nada, ni consiguió ningún perdón, regalado gratuitamente desde la eternidad por el Amor Creador.

Noticias de alcance. El Magisterio intelectual del papa Francisco.

 

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Hechos 5, 12-16. Los apóstoles hacían muchos signos y prodigios en medio del pueblo.

Apocalipsis 1, 9-11ª, 12-13 y 17-19. Yo Juan, vuestro hermano y compañero en la tribulación, en el reino y en la esperanza en Jesús, estaba desterrado en la isla de Patmos.

Florentino Ulibarri: Signos Pascuales. Nuestras entrañas cerradas se llenaron de risas y cantos, luces, gritos y danzas, porque Tú, Señor crucificado, estabas, en medio, resucitado, dándonos tu paz y Espíritu.

Vicky Irigaray: 2º Domingo de Pascua. Seamos cauces de armonía, paz y vida, que nuestra presencia aúne, vincule, pacifique, reconcilie, cure, restaure, libere, alegre, ame…

Anáfora: Fe y confianza. Realmente es justo que te demos gracias, Padre santo, porque has dejado tu huella en la persona de Jesús y, a través de su vida, te has revelado a la humanidad.

 

Material multimedia

Qué pasaría… Hermosa reflexión, para hacernos cada uno, sobre cómo cambiaría el mundo si pudiésemos vivir desde el Amor que somos, y que nos hace descubrir al Jesús resucitado.

Sigue habiendo. Por IXCIS. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. Sigue habiendo tantos pies que lavar, sigue habiendo tanta oscuridad que iluminar, tantas cadenas que romper. Pan y vino para el pobre quiero ser. Fortalece, Señor, mi poca fe.

Salomé Arricibita: Desconcertad el corazón… Para salir, para amar, para dejar entrar en él a la humanidad.

Domingo de Resurrección. Por Miguel Ángel Mesa. Presentación María Asun Gutierrez Cabriada. Ellas contemplaron y abrazaron por primera vez al Rabí resucitado. Anunciaron: hemos visto al Señor, está vivo.

Equipo Quiero Ver: Renace la esperanza. Es tiempo de descubrir la forma de poder vivir «resucitados». Animar a los cansados, empujar más fuerte cuando las cosas se ponen cuesta arriba, pedir ayuda, estar dispuestos a echar una mano donde haga falta y, sobre todo, celebrar los pequeños pasos, las metas alcanzadas y sentir cómo la vida late y crece donde se comparte, se ayuda y, así, llega para todos. El ser y sentirse comunidad es propio de los y las seguidoras de Jesús.

Papa Francisco: Los momentos de su vida y pontificado a través de sus palabras y emociones | RTVE. Recorrido audiovisual por la biografía del Papa Francisco desde su infancia hasta sus últimos días en el Vaticano. Un viaje hecho de testimonios, reflexiones y curiosidades.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.

Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.

Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.